Posted by : Unknown martes, 19 de marzo de 2013

KANBAN ("Kan": Visual y "ban". Tarjeta)

Es un sistema que controla el flujo de procesos de producción a través de tarjetas, que son utilizadas para el flujo de recursos en procesos de producción a través de tarjetas, que son  utilizadas para indicar abastecimiento de material o producciòn de piezas. Està basada en la demanda y consumo del cliente, y no en la planificaciòn de la demanda.

Puede entenderse también, como un sistema de producción que determina el flujo de materiales a través de señales que indican cuándo debe producirse un producto y cuando debe re-abastecerse de materias primas entre dos centros de trabajo que son consecutivos.

Toyota viene aplicando este concepto desde los años 20 y desde entonces su implementación se ha multiplicado a lo largo y ancho del mundo industrial, permitiendo desarrollar un ambiente de producción óptimo y competitivo.


  • Reducción de Inventarios y Obsolescencia de Productos: Un material no es entregado hasta que es producido, esto provoca que se reduzca las necesidades de espacio. Si el material sufre una actualización de diseño, el producto es entregado al siguiente proceso considerando las actualizaciones en diseño.
  • Reducción de inventarios y obsolescencia de productos: Un material no es entregado hasta que es producido, esto provoca que se reduzca las necesidades de espacio. Si el material sufre una actualización de diseño, el producto es entregado al siguiente proceso considerando las actualizaciones en diseño.
  • Menos Desperdicios y Basura: Al igual que en el punto anterior, debido a que los productos se entregan solo cuando son requeridos, fomenta que no haya sobre producción, y se eliminan los costos de almacenamiento.
  • Provee Flexibilidad en la producción: La forma en la que están dispuestas las líneas de producción facilita la adaptación a los cambios en la demanda del producto, ya sea por cambios en el diseño o por cambios en los requerimientos del cliente.
  • Reducción del Costo Total: No tener sobre-producción y contar con unidades de producción flexibles, minimizar stocks de seguridad y reducir tiempos de espera conlleva a una reducción del costo total.
  • Cuantificación de Valor: Esto se da cuando en el sistema Kanban se realiza previamente un estudio en la asignación de las cantidades requeridas para el llenado de los almacenes de productos en proecso. Si conocemos los pasos y las cantidades exactas del material requerido para las fases finales de Producción y Ensamble, los almacenes de productos en proceso pueden tener asignado un valor interno para la Empresa. Aunque su venta no sea posible en ese momento, por no estar terminando el producto, esta medición es posible cuanto tenemos un control, que el propio Kanban nos proporciona.
COMO SE IMPLEMENTA
Kanban sólo se puede implantar en empresas que produzcan en serie. Su incorporación, como toda nueva herramienta, que implique cambios estructurales en la gestión debe contar el aval de la dirección y el compromiso y conocimiento del sistema en las áreas de producción y compras.

Fase I: Capacitar a todo el personal en los principios de Kanban, y los beneficios de usarlo.
Fase II: Implementar Kanban en aquellos componenetes con más problemas para facilitar su manufactura y para resaltar los problemas escondidos. El entrenamiento con el personal continúa en la línea de producción.
Fase III: Aplicar Kanban en el resto de los componentes, esto no debe ser problema ya que para esto los operadores ya han visto las ventajas de Kanban. Es imposrtante tener en cuenta todas las opiniones de los operadores ya que ellos son los que mejor conocen el sistema.

Fase IV: Esta fase consiste en la revisión de Kanban, los puntos de pedido y los niveles de pedido, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para el funcionamiento correcto del sistema

Aunque Kanban es una solución para muchos problemas, su implementación no es tan sencilla, requiere seguir los procedimientos adecuados, tener mucha paciencia, compromiso y dedicación. En el video a continuación podemos apreciar los detalles del proceso de implementación.



Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

Luis Alberto Lozano De Las Salas

Ingeniero Industrial de la Universidad del Norte, con Especialización en Gerencia de Empresas Comercial, apasionado en temas de Cadena de Abastecimiento y libros de superación personal.

LOS MAS POPULARES

Blogger templates

Blog Archive

Sample text

Sample text

Con la tecnología de Blogger.

Ads 468x60px

hola

Social Icons

Followers

Featured Posts

- Copyright © 2025 GERENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -